Formulación Química Inorgánica

El curso de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica está diseñado para estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, adaptado a las necesidades del alumno durante su aprendizaje de la Química.

Se trata de un curso que está completamente actualizado, ya que se siguen las recomendaciones de 2005 de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

En la Introducción, se detallan las distintas nomenclaturas empleadas (y aceptadas por la IUPAC) para la construcción de los nombres de los elementos y compuestos químicos, con sus respectivas reglas de uso.

Antes de pasar a la formulación propiamente dicha, hay un punto dedicado a las sustancias elementales o simples y a los diferentes estados de oxidación de los elementos químicos.

El grueso del curso está estructurado de menor a mayor complejidad de los compuestos que se nombran y/o formulan. Para facilitar la comprensión por parte del alumno, la explicación de cada tipo de compuesto (iones, hidruros, óxidos, peróxidos, hidróxidos, ácidos y sales) se acompaña de un extenso número de ejemplos, detallando la formulación y/o la nomenclatura de cada uno de ellos.

Por último, para que el alumno practique lo aprendido, al final del curso se propone una batería de 130 ejercicios, dividida en cuatro bloques, que abarca la totalidad de los compuestos estudiados. También, aparte, se ofrecen las soluciones a dichos ejercicios, para que el alumno compruebe los resultados obtenidos.

Fuente: IES Ruiz Gijón. Utrera (Sevilla).

Módulo 1 Formulación y nomenclatura química inorgánica
Unidad 1 Introducción  
Unidad 2 Sustancias elementales o simples  
Unidad 3 Compuestos binarios  
Unidad 4 Hidróxidos  
Unidad 5 Oxoácidos  
Unidad 6 Iones  
Unidad 7 Oxisales  
Unidad 8 Sales ácidas  
Módulo 2 Ejercicios
Unidad 1 Ejercicios  
Unidad 2 Ejercicios resueltos  
Scroll al inicio
Logotipo Academia Andrés Acosta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a la web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.